
La clavada es uno de los temas tácticos más importantes y frecuentes en la partida de ajedrez.
El concepto de pieza clavada surge cuando una pieza se interpone en el ataque de una pieza enemiga a otra propia de mayor valor. Esto hace que, si movemos la pieza clavada, la pieza que está detrás de mayor valor quede expuesta al ataque y podamos perderla.
Para entender mejor el concepto, lo vemos con un ejemplo
El Caballo se interpone en el ataque de la Torre Blanca sobre el Rey Negro. Esto impide que el Caballo pueda moverse y por ello se dice que está clavado.
- Tipos de clavada: Relativa y Absoluta
- La desclavada
- Temas tácticos asociados a la clavada
- Conclusión
TIPOS DE CLAVADA: RELATIVA Y ABSOLUTA
Existen dos tipos de Clavada, La clavada relativa y la clavada absoluta. La diferencia entre las dos reside en la pieza que está detrás de la pieza clavada. Si la pieza que está detrás es el Rey, hablamos de una clavada absoluta. Si la pieza que está detrás es otra pieza distinta del Rey, hablamos de una clavada relativa.
Al tratarse de dos tipos diferentes de clavada tienen características diferentes.
CLAVADA ABSOLUTA
La pieza clavada no puede moverse bajo ningún concepto y pierde toda su efectividad, ya que cualquier función que estuviese desempeñando quedaría anulada mientras se mantenga clavada.
CLAVADA RELATIVA
En este caso, la pieza clavada, sí puede moverse. Aunque por lo general no convendría ya que quedaría expuesta la pieza de mayor valor. Pero en ocasiones se puede aceptar la pérdida de la pieza de mayor valor a fin de conseguir una ventaja mayor o como parte de una combinación.
Veamos un ejemplo de una combinación para entender el potencial de este recurso.
Otro ejemplo muy a tener en cuenta es el Mate de Legal, que se origina a partir de una clavada relativa. Ver Mate de Legal.
LA DESCLAVADA
La clavada es un recurso táctico muy frecuente en las partidas de ajedrez. Por ello es interesante conocer algunas situaciones para saber como poder anular sus efectos.
Existen tres formas de anular la clavada y las tres formas son válidas tanto para la clavada Absoluta como Relativa. Tomando como ejemplo el siguiente diagrama vamos a ver las tres formas
INTERPONIENDO UNA PIEZA
El primer método es interponer una pieza entre la pieza clavada y la pieza de mayor valor
AMENAZANDO LA PIEZA
El segundo método es amenazar a la pieza atacante para que se retire
MOVIENDO LA PIEZA DE MAYOR VALOR
El tercer método es mover la pieza de mayor valor fuera del alcance del ataque
Ahora que ya conocemos las tres formas de anular los efectos de una clavada, tendremos que valorar en cada situación cuál de ellas emplearemos para liberar la pieza y que recupere sus funciones.
TEMAS TÁCTICOS ASOCIADOS
Sin duda, ésta es la parte más interesante del artículo. Así que vamos a ver bastantes ejemplos para comprender y poder apreciar el enorme potencial que tiene este recurso.

Hay que tener muy presente que en las clavadas absolutas, la pieza clavada pierde toda su efectividad y las funciones que estuviese desempeñando. Y que en las clavadas relativas puede dar lugar a generar contraataques.
Teniendo en cuenta esto, vamos a ver una serie de ejemplos de las diferentes situaciones
CLAVADA ABSOLUTA
Este ejemplo está sacado de una partida de Viktor Korchnói
En el diagrama mostrado, se aprecia fácilmente que la Torre Negra está clavada. Las Blancas pueden cambiar el Alfil por la Torre Negra, lo que supondría un cambio ventajoso, pero también resolverían el problema de la clavada de las Negras. Como se trata de una Clavada absoluta, la Torre Negra no puede escapar y ese cambio se puede hacer más adelante.
En la clavada absoluta la pieza clavada no puede moverse
Ya hemos dicho que en una clavada absoluta, la pieza clavada pierde todas sus funciones. Por ello, el Peón de b7 está indefenso.
Si vemos la imagen resultante, la Torre Negra está defendida por dos piezas (Dama y Rey) y está atacada por tres piezas (Alfil, Torre y Dama). Hay que destacar, que la Dama Blanca está atacando por Rayos X a la Torre Negra y defendiendo de la misma forma a su Torre
TRAMPAS APERTURA
En la apertura hay muchas trampas que están asociadas a la clavada relativa, así que hay que vigilar y no dar por sentado su efectividad
En la clavada relativa la pieza clavada puede moverse
El mate de Legal es todo un referente de este tema, y sobre él ya tengo un artículo exclusivo (ver mate de Legal). Es por esto que os voy a mostrar otros dos ejemplos
Veamos un segundo ejemplo
La clavada relativa con el sacrificio de Dama están estrechamente relacionados para generar celadas
MOVIMIENTOS CON CABEZA
El siguiente ejemplo es de una partida jugada en 1966 donde se muestra como se aprovecha la clavada en combinación de astutas maniobras para terminar en un final ganador
La clavada en combinación con otros temas tácticos es un arma muy poderosa.
LA CLAVADA EN CRUZ
La clavada en cruz es una curiosa situación que se da en extrañas circunstancias. Pero es un arma muy eficaz que limita enormemente las posibilidades de defensa. La clavada en cruz se efectúa en dos direcciones 🙃.
Veamos tres ejemplos, que los diagramas son muy buenos para entender y visualizar.
En el primer ejemplo, Las Negras capturan un peón pensando que en el intercambio, ganan un peón. Pero no son conscientes del contraataque.
El Alfil Negro no puede capturar la Dama porque en esa dirección la clavada es absoluta. Tampoco puede capturar el Alfil Blanco ni retroceder porque en tal caso pierden la Dama. Y por último, tampoco hay forma de que el Alfil Negro pueda recibir más protección de otra pieza. Así que es inevitable que las Negras pierdan material.
En el segundo ejemplo, la clavada en cruz se produce en la horizontal y vertical
En el último ejemplo, se produce un curioso juego de clavadas.
CONCLUSIÓN
- La clavada es un potente arma de ataque.
- Existen dos tipos de clavadas. La absoluta y la relativa
- En la Absoluta, la pieza clavada no puede moverse y pierde todas sus funciones
- En la Relativa, La pieza clavada puede moverse
- Cuidado con las clavadas relativas, pueden dar lugar a un contraataque
- Cuando nos claven una pieza, tenemos que prestar atención y darle importancia, para no llevarnos susto
- Hay tres formas de desclavar una pieza. Interponiendo una pieza, amenazando la pieza que está clavando, moviendo la pieza de mayor valor
- La clavada es un recurso muy frecuente en las celadas
- Cuidado con las clavadas precipitadas. Se pueden volver en nuestra contra
Si te ha gustado este artículo, no dudes en dejar un comentario y/o compartirlo con los botones de abajo 👇